La educación nutricional y la adquisición de hábitos alimentarios, es parte de la cultura alimentaria que una persona adquiere a lo largo de su vida. Es labor de padres y educadores conseguir aportar esos conocimientos a los niños. El papel de los sanitarios de los Centros de Salud es aquí muy importante y su participación imprescindible. Así, la intervención de la enfermería puede:
1. Fomentar los hábitos alimentarios saludables. 2. Fomentar el consumo de hortalizas, frutas enteras y lácteos. 3. Evita el consumo de chucherías, refrescos y el picoteo entre horas. 4. Establecer un horario regular para la realización de las cinco ingestas diarias (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena) 5. Es imprescindible que los niños desayunen en casa y que en el colegio tomen a media mañana un bocadillo, lácteos o fruta. Es mejor evitar que la norma sea el consumo de bollería y chucherías. 6. Contribuir a que se elaboren menús variados semanalmente, en casa y en el comedor escolar, que se complementen entre sí. 7. El comedor escolar es muy importante desde el punto de vista nutricional y educativo. Hay que exigir menús escritos variados y equilibrados, dietéticamente estudiados. 8. En los centros escolares, es necesario atender adecuadamente y con seguridad a niños con necesidades especiales (diabéticos, alérgicos, celíacos, etc.) 9. Favorecer la introducción de alimentos nuevos, incluso como en un juego educativo. 10. En este contexto, las comidas en el domicilio deben realizarse sentados a la mesa y en familia con la televisión apagada. 11. Es recomendable que los niños cenen temprano, variado y con presentaciones ligeras, para favorecer la digestión y el sueño. 12. Cuando se come fuera de casa, los adultos deben ayudar en la elección de un menú variado y al conocimiento de alimentos nuevos. 13. Es necesario que el niño aprenda a comer exclusivamente con agua, dejando los refrescos para ocasiones concretas, siempre de forma esporádica. 14. Hay que fomentar la actividad física y los juegos con movimiento, en el “recreo” de los colegios.