Los niños y niñas españoles desayunan mal lo que implica, según los expertos en nutrición, un aumento de la obesidad infantil en la mayoría de los casos. El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Supone, al menos, una cuarta parte de las necesidades nutricionales de los niños.
Propuestas para un desayuno ideal infantil
En muchas ocasiones por falta de tiempo, prisas y retrasos, algunas familias prescinden de dar el desayuno a sus hijos en casa. Están obligados, por las circunstancias, a llevar a sus hijos temprano al colegio y muchos de éstos desayunan por el camino. Otra alternativa es el desayuno en el colegio, que cada vez, está más cuidado. En la mayoría de las escuelas, el menú está controlado por nutricionistas, lo que significa que se puede confiar en el servicio. Para los padres que tienen más tiempo, en casa, el desayuno debe ser variado y rico en los siguientes componentes:
1. Lácteos: leche, yogurt y/o queso.
2. Hidratos de carbono: cereales, galletas, pan…
3. Grasas: aceite de oliva, mantequilla, margarina.
4. Vegetales: frutas o zumo.
5. Otros: mermelada, jamón york, miel…
Cuando el desayuno aporta tres alimentos de los citados arriba, con toda seguridad, contribuirá que los niños tengan más energía y más fuerza para llevar a cabo la jornada.
Todo es una cuestión de hábito si desde la más temprana edad los niños acostumbran a desayunar bien, su organismo se habituará a esta costumbre y le exigirá un buen desayuno todos los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario